Skateboarding es un deporte de acción que
consiste en montar y la ejecución engaña usando un monopatín . Skateboarding
también puede ser considerada como una actividad recreativa, una forma de arte,
un trabajo , o un método
de transporte . Skateboarding
ha sido formado e influenciado por muchos skaters lo largo de los años. Un
informe de 2002 encontró que había 18,5 millones de skaters de todo el
mundo. 85% de los skaters encuestados que habían usado un tablero en el
último año eran menores de 18 años, y el 74% eran hombres.
Desde la década de
1970, skateparks se
han construido específicamente para su uso por los skaters, BMXers
Freestyle , patinadores agresivos , y muy
recientemente, scooters .
jueves, 31 de octubre de 2013
GLOSARIO de palabras etimologicas
Movimientos: la palabra está formada con raíces
latinas y significa “acción y efecto de mover. Sus componentes léxicos son:
mover, más el sufijo- miento (acción y efectos)
Lógica: proviene de la raíz griega logos (razon) y del sufijo
ico (relativo). Disciplina filosófica que estudia el pensamiento
Cultura: la palabra proviene del latín cultura, y esta de
cultus, cultivo, cultivado, participio de colere cultivar la misma que nos dio
de ahí también: culto: dicho de personas o suelos cultivados
Ciencia: la palabra proviene del latín scientia (conocimiento)
del verbo scire, saber. Esta palabra es un cultismo reavivado en el siglo xx. De
esta palabra también nos llegan: consciente, de con scire o “con saber” o “bien despierto”
Trabajar: la palabra trabajar viene del latín laborare sus
componentes léxicos son la raíz latina laboris que significa trabajar.
Género: la palabra proviene del latín genus, generis (estirpe,
linaje, nacimiento, clase o tipo natural de algo y también ya en latin genero
gramatica)
Desorden: la palabra está formada con raíces latinas y
significa alboroto que no tiene orden. Sus componentes léxicos son: el prefijo des-negacion
dela acción y ordin-orden. Negacion del orden o de la acción
Fenómeno: la palabra fenómeno proviene del griego phainomenon
atrabes del latin phaenomenon. Un fenomeno es algo que pasa desde la
imaginación a un objeto que puede ser visto
Comienzo: la palabra proviene de comenzar y este del latín
vulgar cominitiare – empezar, dar principio
Objetivo: esta tiene su origen en latín obiectus formando del
prefijo ob –sobre, encima y el verbo iacere- lanzar, tirar.
Central: la palabra proviene del latín centralis y significa
relativo al centro sus componentes léxicos son: centrum (centro), más el sufijo
al (relativo)
Presente: la palabra proviene del latín praesens formada de
prefijo prae – delante, antes y el verbo ese estar “esse”-ausente “
Tema: la palabra proviene del latín tema y este del griego
(tema-asunto o materia principal) la palabra griego nos dio anatema y epitema
Rama: la palabra proviene del latín ramus
Estilo: la palabra proviene del latin stilus (punson)
Expresion: la palabra proviene del latin
expressio y esta de expressus, participio de exprimere el mismo que nos dio la
palabra exprimir
Espacio: la palabra proviene del latin spatium que se referia
a la materia, terreno o tiempo que separa dos puntos. La palabra spatium viene
de la raíz indoeuropea relacionada con el griego (spao-yo tiro)
Desarrollar: la palabra está formada con raíces
latinas y significa “extender lo que esta arrollado” sus componentes léxicos
son: el prefijo dis – separacion multiple y rotula ruedita más el sufijo ar-
usado para formar verbos
Razón: la palabra proviene del latín ratio, rationis, reri
creer, pensar. La palabra latina lleva el sufijo latino –tio que indica “acción
y efecto de pensar”
Diferente: la palabra proviene del latín
differens, differentis differre es formado del prefijo dis –divergencia,
separación multiple y ferre – llevar
Ejecutan o ejecutar: la palabra proviene del latín
exsequi y significa “seguir hasta el fin”
Mucho: la palabra proviene del latín multus (mucho) la misma
que nos dio multiple, multitud, multiplicar.
Obstáculo: la palabra proviene del latín obstaculum
ya con el significado de obtaculo o impedimento
Preferir: la palabra proviene del latin praeferre
y significa “llevar adelante” sus componentes léxicos son: pre-antes,
adelante y ferre – llevar, producir,
soportar
Década: la palabra proviene del griego dekas – “diez”
Pérdida: proviene del latín tardío perdĭta,
perdida 1. Carencia, privación de lo que se poseía. 2. Daño
o menoscabo que se recibe en algo. 3. Cantidad o cosa perdida.
Ajeno, na: proviene del latín aliēnus, de alĭus,
otro 1. Perteneciente a otra persona.
2. De otra clase o condición.
3. Distante, lejano, libre de algo. Ajeno
de cuidados 4. Impropio,
extraño, no correspondiente. Ajeno a su voluntad
Pertenecer: proviene
del latín. pertinēre, con el suf. –scĕre 1. Dicho
de una cosa: Tocarle a alguien o ser propia de él, o serle debida.
2. Dicho de una cosa: Ser del cargo, ministerio u obligación
de alguien. 3. Dicho
de una cosa: Referirse o hacer relación a otra, o ser parte integrante de ella.
Orden: proviene
del latín ordo,
-ĭnis
1. Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde. 2. Concierto,
buena disposición de las cosas entre sí. 3. Regla
o modo que se observa para hacer las cosas.
Identidad: proviene
del latín identĭtas, -ātis
1. Cualidad de
idéntico.
2. Conjunto
de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan
frente a los demás.
3. Conciencia
que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.
4.
Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca.
Consecuencia: proviene
del latín consequentĭa
1. Hecho o acontecimiento que se sigue o resulta de otro. 2. Correspondencia lógica entre la conducta de una persona y
los principios que profesa.
Existir: proviene
del latín exsistĕre
1. Dicho
de una cosa: Ser real y verdadera. 2. Tener
vida.
Fenómenos:
la palabra proviene del griego phainomenon a través del latín phaenomenon. Un
fenómeno es algo que pasa desde la imaginación a un objeto que puede ser visto
Sufrir: la palabra proviene de la sincopa del verbo
suffero, sufferre. Se trata de un prefijado formado por sub + ferre (llevar,
soportar, producir)
Asimétricos:
la palabra está formada
con raíces griegas. Sus componentes léxicos son: el prefijo a-(sin),
simetría (medidas iguales, por contratiempo) más sufijo –ico (relativo)
Indiferencia: la palabra proviene del latín
indifferentia y significa cualidad de no distinguir sus componentes léxicos
son: el prefijo in-no y dis- separación multiple, ferre (llevar), más el sufijo
ia (cualidad)
Suicidio: la palabra proviene del latín
suicidium formado de sui (de si, a sí) y cidiumacto de matar, del verbo caedere
=contar y matar
Violento: la palabra proviene del latín violentus
y significa que se hace con demasiada fuerza. Sus componentes léxicos son:
violare (ejercer la fuerza y el abuso)
Nuevo: la palabra proviene del latín novus
con el mismo significado. En realidad el castellano toma la palabra latín del
acusativo entonces vendría de novum
Suscribirse a:
Entradas (Atom)